ADULTOS

La ortodoncia quirúrgica es como se conoce al tratamiento que combina la ortodoncia con la cirugía ortognática. El uso combinado de ambas técnicas nos sirve para corregir algunos problemas severos de oclusión dental y estética facial, que no se podrían solucionar solo con aparatos de ortodoncia.
La cirugía ortognática es una especialidad quirúrgica que corrige las anormalidades y deformidades dento-cráneo-maxilofaciales. Esta operación supone un antes y un después para aquellas personas que sufren las consecuencias negativas de tener los maxilares desplazados.
Con la ortodoncia quirúrgica resolvemos los problemas de maloclusión, a la vez que corregimos las deformidades dentofaciales y logramos una cara más armónica y proporcionada. De esta manera conseguimos que se recuperen todas las funcionalidades: masticar, respirar y hablar correctamente.
El resultado es una transformación estética total de la estructura dentofacial del paciente.
Las maloclusiones se dan cuando el maxilar superior y el inferior no encajan correctamente.
Muchos casos de maloclusiones no tienen su origen solamente en la alineación incorrecta de los dientes. Algunas veces su causa está en la forma o en la posición de los huesos maxilares, que están desplazados. En estos casos, de poco nos sirve alinear los dientes si la estructura ósea del paciente sigue estando desequilibrada. Este desequilibrio puede provocar todo tipo de problemas: mordidas deficientes , dolores articulares, problemas para respirar y tragar, estética facial no armoniosa, etc.
La cirugía ortognática es la solución idónea para corregir los problemas estructurales de los maxilares. Al combinarla con ortodoncia, conseguiremos una remodelación total de la estética dentofacial y de las capacidades funcionales del paciente. En definitiva, una remodelación total de su calidad de vida.
La ortodoncia por sí misma no siempre nos permite modificar la estructura ósea y facial a este nivel. Por eso, en algunos casos, es necesario combinarla con cirugía.
Este tipo de procedimiento está indicado para pacientes jóvenes y adultos. Es imprescindible que haya finalizado el desarrollo óseo y la estabilización de los maxilares. El crecimiento maxilar suele concluir a los 16 años en el caso de las niñas y a los 17-18 años en el caso de los niños.
Los defectos que se suelen corregir con ortodoncia quirúrgica son:
La ortodoncia quirúrgica es un tratamiento completo que consta de tres fases: una primera fase de ortodoncia prequirúrgica, una segunda donde realizamos la operación y una tercera fase de remodelado final con ortodoncia.
Las dos fases de ortodoncia son las siguientes:
Por otro lado, existen varios tipos de cirugía ortognática que realizamos en el momento de la intervención:
Indicada cuando la mandíbula (el maxilar inferior) está retrasada respecto al resto del rostro. También se recomienda en algunos casos de sonrisa gingival y mordida abierta. Realizamos un corte por detrás de los últimos molares, desplazamos la mandíbula hacia delante y la fijamos con miniplacas y tornillos de titanio.
Indicada cuando la mandíbula (el maxilar inferior) sobresale respecto al resto del rostro. Puede deberse a que el desarrollo óseo ha resultado ser excesivo, a un crecimiento deficitario del maxilar superior o a una mezcla de ambos casos. Se corrige mediante el avance del maxilar superior o el retroceso del maxilar inferior (mandíbula), según cada caso.
Indicada para aquellos casos en los que existen irregularidades que deben resolverse retocando tanto el maxilar superior como el maxilar inferior, normalmente en una misma intervención.
Indicada cuando existe una asimetría entre ambos lados del rostro, provocada por un desequilibrio o deformidad de la estructura ósea.
No. Podemos combinar la cirugía del maxilar con el tipo de aparato de ortodoncia que elija el paciente, siempre que se adecue a las necesidades de su diagnóstico. Podemos modificar la posición de los dientes con brackets metálicos, brackets estéticos y con férulas de Invisalign.
La cirugía de la mandíbula requiere un tiempo total de recuperación de dos a ocho semanas, dependiendo del caso y de la condición del paciente.
Durante las primeras horas después de la cirugía el paciente estará hospitalizado. Una vez reciba el alta deberá seguir unas indicaciones muy específicas para facilitar la recuperación.
Los primeros días es necesario llevar una dieta líquida, mantener reposo casi absoluto, llevar bandas elásticas de contención y dormir sentado para poder respirar bien.
A partir de la segunda semana ya se puede tomar alimentos blandos, realizar esfuerzos físicos moderados, reducir el tiempo de uso de las bandas de contención y dormir en la posición habitual.
La baja escolar y/o laboral suele ser de unas dos semanas, dependiendo del tipo de actividad.
La ortodoncia quirúrgica provoca una mejora notable en la calidad de vida: te ayudará a corregir problemas del habla, te permitirá respirar mejor, te ayudará a masticar mejor, hará que tu sonrisa sea perfecta en todos los niveles (estético y funcional). Pero, ante todo, va a suponer un cambio estético evidente, mejorará tu perfil y la armonía general de tu rostro.
En casos severos, la ortodoncia quirúrgica supone una transformación radical en la funcionalidad y en la estética general de la cara.
La ortodoncia quirúrgica es un tratamiento que requiere de un equipo de expertos para poder hacer un diagnóstico, un plan de tratamiento y una intervención correctas.
Una buena planificación con un ortodoncista y un cirujano es determinante para conseguir el resultado final deseado.
El tratamiento de ortodoncia quirúrgica consta de tres fases en la que intervienen ambos especialistas, que trabajan de manera coordinada:
Una primera fase de ortodoncia coordinada por el ortodoncista; una segunda fase donde se realiza la cirugía en un hospital especializado, por parte de un cirujano maxilofacial; y una última fase de ortodoncia postcirugía dirigida por el ortodoncista.
Los centros de Raga Ortodoncia se guían por el principio de la excelencia: queremos que nuestros pacientes reciban los mejores tratamientos de la mano de los mejores expertos.
En nuestras clínicas de Valencia, Albacete y Manresa contamos con una gama de dispositivos de diagnóstico para realizar impresiones digitales y radiografías completas 3D.
Selecciona una de nuestras clínicas para solicitar tu cita online. Sólo tendrás que cumplimentar unos campos para que nos pongamos en contacto contigo y poder cuadrar la agenda. Te contactaremos lo antes posible para confirmar dicha cita o proponerte una fecha alternativa. Si lo prefieres puedes llamar a los teléfonos que aparecen y solicitarla o acércate a una de nuestras clínicas y estaremos encantados de saludarte.