El paladar estrecho u ojival posiblemente sea la alteración de la boca más común en niños.
Es importante diagnosticarlo en edades tempranas ya que, si no se realiza un tratamiento de ortodoncia a tiempo, puede generar una serie de consecuencias a tener en cuenta.
En este artículo te contamos qué es el paladar estrecho, sus posibles causas y consecuencias y cómo podemos ponerle solución mediante la ortodoncia.
¿Qué es el paladar estrecho?
El paladar se encuentra en la parte superior de la cavidad oral, tiene una forma abovedada y forma parte del maxilar superior.
Si durante la etapa de crecimiento el hueso maxilar superior es más estrecho que el inferior, se define como paladar estrecho. Es fácil de detectar ya que, si este se produce, se impide el alcance de nuestra lengua por el pronunciamiento irregular de la curvatura.
Causas del paladar estrecho
El paladar estrecho puede originarse tanto por malos hábitos bucodentales como por factores naturales:
- Succión del dedo: en bebés y/o niños es común como consecuencia de la etapa de lactancia.
- Prolongación de chupete o tetinas: no es aconsejable utilizarlo después de los 2 años.
- Respiración bucal: deformaciones o enfermedades nasales pueden derivar a respirar por la boca en lugar de por la nariz.
- Deglución anormal: situar la lengua en una posición incorrecta durante la ingesta de alimentos puede provocar un paladar estrecho.
Consecuencias del paladar estrecho
Para corregir este defecto de estructuras óseas se debe realizar un tratamiento de ortodoncia interceptiva. De este modo, podemos ensanchar el paladar, otorgándole la forma deseada y evitando problemas de maloclusión.
Si no se recibe tratamiento, el paladar estrecho en niños tiene varias consecuencias entre las que destacan:
- Dificultad para masticar.
- Apiñamiento dental: falta de espacio para los dientes, que saldrán torcidos.
- Problemas respiratorios y respiración bucal.
- Arcos dentarios estrechos.
La importancia de la prevención
Entre los 5 y los 7 años de edad ya es aconsejable la visita al ortodoncista para detectar un posible caso de paladar estrecho.
Mediante una exploración radiográfica, este determinará si es el momento adecuado para la colocación de un aparato expansor que recupere la forma normal del paladar. Este tipo de tratamiento se debe realizar en la edad infantil ya que el resultado de la expansión es estable en el tiempo, y permite la normalización del desarrollo tanto de los huesos como de los dientes.
Por lo general, en Raga Ortodoncia optamos por un aparato fijo para que actúe a nivel de hueso y no solo de dientes, y que el pronóstico sea favorable. Este tipo de aparato permite desarrollar una fuerza necesaria y se suele llevar puesto en boca entre 9 meses y 1 año, según el caso del paciente.
De esta forma, se va a conseguir:
- Mejor resultado, tanto a nivel de salud como de estética.
- Más estabilidad a largo plazo.
- Un paladar más amplio.
- Mejoras de las funciones bucales, como la respiración, la deglución y la masticación.
- Un crecimiento del hueso, necesario para que quepan todos los dientes y evitar extracciones futuras.
¡Te animamos a solicitar una primera visita con nosotros! Un tratamiento a tiempo, evitará futuras complicaciones.